Cómo se escribe mí?

En ese pequeño grupo de monosílabos escritos con tilde diacrítica se encuentran mí, pronombre personal tónico de primera persona de singular (A mí me gusta), y sí, pronombre personal tónico de tercera persona de singular o plural (Lo quiere para sí/Lo quieren para sí), además del adverbio de afirmación sí (Dice que sí), que, como todos los adverbios, es también una palabra tónica.
La tilde diacrítica distingue esos monosílabos tónicos del posesivo átono mi (mi casa) y de la conjunción átona si (Si quieres, vamos juntos), respectivamente. ¿Y qué pasa con el elemento ausente de esta serie, el pronombre de segunda persona ti? El parecido formal y la identidad funcional de este pronombre con mí y sí invita a pensar que también ha de tildarse y, así, muchos hablantes, llevados por un sentimiento de equidad acentual, escriben erróneamente con tilde este monosílabo.
¿Cuándo se escribe mí y mi?
La partícula mi se escribe sin tilde cuando es adjetivo posesivo («Pepe es mi primo») y cuando es sustantivo («Mi es una nota musical»); se escribe con tilde cuando es pronombre personal («Lo tengo delante de mí»).
¿Cómo se escribe a mí también?
a mí también [ejemplo]
¿Cuando no sé tilda mí?
La palabra mi nunca lleva tilde cuando se trata de un adjetivo posesivo o una nota musical. En cambio sí que utilizamos la tilde cuando nos referimos al pronombre personal mí.
¿Cuándo es un mí?
Mí es un pronombre personal de la primera persona singular, que se usa tanto para el masculino como para el femenino. Es empleado para la función de complemento, precedido siempre de una preposición. Aunque se trate de un monosílabo, lleva una tilde que permite distinguirlo del adjetivo posesivo y sustantivo mi.
¿Por qué se tilda mí?
No obstante la regla general aludida, existen unos cuantos monosílabos de uso frecuente que se escriben con tilde: tú, él, mí, sí, sé, dé, té, qué, quién. Estos monosílabos llevan una tilde llamada diacrítica. Este nombre procede de la voz griega διακριτικός (diakritikós), que significa ‘que distingue’.
¿Que comiencen por mí?
Palabras que empiezan con mi
miente | mínimo | Mirta |
---|---|---|
milla | minucioso | miserable |
millón | miopía | misterio |
mimbre | mirada | mitad |
¿Cómo sustituir la palabra mí?
Yo, mí, conmigo, me, nosotros/as, nos.
¿Que yo o qué a mí?
Con relación a si se debería decir «que yo» o «que mí», la gramática establece que lo ideal es utilizar la primera forma. Lo anterior debido a que el pronombre «mí», es permisible cuando va después de una preposición: a, ante, de, por, para…
¿Qué significa mí y mi ejemplos?
«Mi» es un pronombre posesivo (por ejemplo: Vamos a mi casa.) y «mí» es un pronombre personal (por ejemplo: A mí no me interesa este curso.). Las palabras “mí” y “mi” son monosílabos y son palabras homófonas, es decir, que suenan fonéticamente igual pero su significado es diferente y se escriben distinto.
¿Cuál es el género de mí?
Pospuesto al sustantivo se reemplaza por mío. … Adjetivo posesivo.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mi | mis |
Femenino | mi | mis |
¿Qué adjetivo es mi?
* los adjetivos posesivos átonos (también llamados débiles) siempre se deben posicionar delante del sustantivo al cual modifican, y son los siguientes: mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as.
¿Qué tipo de artículo es mi?
Los posesivos
Los posesivos | ||
---|---|---|
UN POSEEDOR | VARIOS POSEEDORES | |
mi, mío, mía, mis, míos, mías | nuestro-a, nuestros-as | Primera persona |
tu, tuyo-a, tus, tuyos-as | vuestro-a, vuestros-as | Segunda persona |
su, suyo-a, sus, suyos-as | su, suyo-a, sus, suyos-as | Tercera persona |