Fernando Alonso

Fernando Alonso | ||
---|---|---|
Automovilismo Español |
||
Datos personales | ||
Nombre | Fernando Alonso Díaz | |
Apodo | Magic, El Nano | |
Nacionalidad | Española | |
Nacimiento | 29 de julio de 1981 (41 años) Oviedo, Asturias, España |
|
Carrera deportiva | ||
Rally Dakar | ||
Equipos | Toyota Gazoo Racing | |
Vehículo | Toyota Hilux | |
Carreras | 1 (2020) | |
Weathertech Sportscar Championship (IMSA) | ||
Equipos | United Autosports, Wayne Taylor Racing | |
Años | 2018-2019 | |
Carreras | 2 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 1 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
IndyCar Series | ||
Equipos | McLaren-Honda-Andretti, McLaren Racing, Arrow McLaren SP | |
Años | 2017, 2019-2020 | |
Carreras | 3 (2) | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
WEC | ||
Equipos | Toyota Gazoo Racing | |
Vehículo | Toyota TS050 Hybrid | |
Años | 2018-19 | |
Carreras | 8 | |
Victorias | 5 | |
Podios | 7 | |
Poles | 4 | |
Vueltas rápidas | 2 | |
Títulos | 1 (2018-19) | |
F1 | ||
Equipos | Minardi, Renault, McLaren, Ferrari, Alpine | |
Años | 2001, 2003-2018, 2021- | |
Grandes Premios | 358 (355 comenzadas) | |
Victorias | 32 | |
Podios | 98 | |
Puntos | 2061 | |
Poles | 22 | |
Vueltas rápidas | 23 | |
Títulos | 2 (2005, 2006) | |
Firma |
Fernando Alonso - (Fernando Alonso Díaz) nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo, hijo de José Luis Alonso, a la sazón maestro industrial y hoy director deportivo de Adrián Campos Motorsport, y de Ana Díaz, dependienta de El Corte Inglés en la capital asturiana. Tiene una hermana cinco años mayor, Lorena, médica de profesión.
A pesar de su corta carrera, Alonso tiene ya un currículo que supera por intensidad y precocidad a los de los grandes campeones. A los tres años, su padre le regaló un kart que había construido él mismo. El rechoncho Alonso se encaprichó con el «juguete» y empezó a familiarizarse con el olor a carburante. Aquel mismo año ganó ya su primera carrera, organizada por un centro comercial y en la que participaron niños que casi le doblaban la edad. Aquello le dio coraje para seguir pilotando cuando salía del colegio, siempre vigilado por su padre, quien ya se percató de las cualidades innatas que tenía su hijo para el pilotaje. Dedicó todo su tiempo libre al hijo, a pesar de que recibió una oferta para incorporarse al Celta de Vigo como portero, posición en la que jugaba desde muy joven.
Un talento precoz
Desde los cuatro años hasta los catorce (1985-1995) estudió en el colegio Santo Ángel de la Guarda, en Oviedo, donde cursó primaria y EGB. Después frecuentó el Instituto Leopoldo Alas Clarín de San Lázaro, donde permaneció hasta 2000, año en que abandonó los estudios porque los compromisos deportivos le impidieron seguir estudiando, de manera que ni siquiera terminó el COU.
Con siete años Alonso ganó en 1988 su primera carrera oficial de karts, proclamándose campeón infantil de Asturias tras vencer en las ocho carreras de que constaba el certamen. Para entonces ya ostentaba desde hacía tres años la obligatoria licencia oficial de la Federación Española. En ella, el chavalín reconoce que tiene plena consciencia de sus actos y que se atendrá a todas las normas. Todo falsificado, claro.
Su proyección era fulgurante, de ciudad en ciudad y de circuito en circuito, con un viejo Peugeot que conducía su padre, mientras los otros competidores llegaban en Mercedes o en BMW. Su padre hacía de mecánico y de consejero. En 1989 se proclamó campeón de karting de Asturias y de Galicia. Al año siguiente debía competir ya en categoría cadete, algo que para la modesta familia se hizo prohibitivo: «Le compré un kart de primera mano y debía cuidarlo hasta los dieciocho años. Teníamos que empezar a competir en Europa y yo no tenía dinero para hacer frente a tantos gastos», ha confesado su padre. Cuando ya habían decidido desistir ante la desesperación del chaval de once años, surgió el «milagro». Apareció Genís Marcó, importador de karts, que se encaprichó de las cualidades del chaval, hasta el punto de que éste estrenaba un kart en cada carrera y Marcó le conseguía patrocinadores para los viajes o ponía él mismo el dinero de su bolsillo.
Primeros podios
En la categoría cadete se proclamó campeón de Asturias y del País Vasco en 1991, año en el que fue subcampeón de España porque no pudo participar en algunas carreras. En 1993 y 1994 conquistó ya sendos Campeonatos de España en la categoría junior, lo que le sirvió de pasaporte para participar posteriormente en el Campeonato del Mundo.
Así, con un sueldo de 100.000 pesetas al mes y catorce años, llegó al Mundial de Karting. Era su primera participación y subió ya al podio como tercer clasificado, por delante de otro debutante, su competidor en fórmula 1 Kimi Raikkonen. Estamos en 1995. A fines de ese año probó un Toyota con éxito. La marca le ofreció correr el Campeonato de Fórmula 1 al año siguiente, pero Fernando, aconsejado por su padre, rehusó porque las condiciones económicas eran ridículas.
En 1996, pues, siguió disputando carreras de karting, y aquel mismo año se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y, lo que es más importante, campeón del mundo en categoría junior. En 1997 compitió en la categoría Internacional A, en la que se proclamó campeón de España, de Italia y de Europa.
En 1998, aún en la misma categoría, fue de nuevo campeón de España, y ganó, además, el Trofeo París-Bercy, el de la Industria en Italia y el Open Ford. Entonces apareció en escena otro personaje fundamental en la carrera de Fernando, el ex piloto valenciano de Minardi en la fórmula 1 Adrián Campos, el que sería ya su sombra y mánager.
La forja de un campeón
Campos conocía a Alonso desde que éste era un niño y seguía su trayectoria minuciosamente sin que el interesado se percatara. Para 1999 lo fichó como sustituto de Marc Gené en la fórmula Nissan, de monoplazas, un campeonato de velocidad pensado para pilotos, no para marcas. Alonso consiguió 9 pole position, 8 vueltas rápidas y 6 victorias, lo que le dio el título de campeón Euro Open Movistar. No tenía carnet y con sólo diecisiete años volaba en los circuitos a más de 250 kilómetros por hora. Se lo sacó nada más cumplir los dieciocho años, curiosamente conduciendo un Renault Megane. El profesor le advirtió que en las pruebas fuera más deprisa, porque en las clases prácticas iba demasiado despacio.
Alonso, con su primer título de monoplazas bajo el brazo, debía seguir progresando, y el paso natural fue la fórmula 3.000, en la que en 2000, el año de su debut, logró su primera victoria en el Gran Premio de Bélgica y fue segundo en el de Hungría, integrado en el equipo Astromega. Este exitoso debut lo consagró ya como una promesa de la fórmula 1, en la que debutó, después de ejercer como probador de Minardi -la escudería menos competitiva-, en el Gran Premio de Australia de 2001. Aun así le sacó el máximo partido al coche, terminando nueve carreras y superando ampliamente y con asiduidad a Tarso Marques, su compañero de equipo.
Tras la experiencia con Minardi, Flavio Briatore, dueño de Renault, por el que había fichado para cinco años, lo llamó de Minardi, donde estaba cedido, para ejercer durante todo el año 2002 como probador de la marca francesa, con resultados más que satisfactorios.
En 2003 fue ya piloto oficial de Renault, una marca más competitiva pero muy lejos aún de los Ferrari, los Williams o los McLaren. Pronto se consolidó como la revelación del campeonato, sobre todo a partir de que, el 22 de marzo, se convirtiera en el piloto más joven en lograr la pole position en el Gran Premio de Malasia, donde además, con su tercer puesto, fue el primer piloto español en subir al podio. Consiguió esa pole a los 21 años, 7 meses y 22 días, superando ampliamente a quien ostentaba el récord, Rubens Barrichello (22 años, 3 meses y 5 días) o a campeones como Jackie Ickx (23 años, 8 meses y 3 días), Ayrton Senna (25 años y 1 mes) y Michael Schumacher (25 años, 4 meses y 12 días).
A lo largo de la campaña destacaría nuevamente con un subcampeonato en el Gran Premio de España celebrado en Montmeló, pero sobre todo en el Gran Premio de Hungría, donde se impuso con autoridad y se coronó en lo más alto de la fórmula 1 sacándole 26,6 segundos a su inmediato competidor, Kimi Raikkonen, y doblando nada menos que al campeón del mundo, Michael Schumacher. Con 22 años y 26 días Alonso entraba en la historia de la fórmula 1 al ser el más joven en lograr la victoria, superando el récord de Troy Ruttman (22 años y 80 días) y Bruce McLaren (22 años y 104 días), quienes ganaron en 1952 y 1959.
Todos estos buenos resultados hicieron que Fernando Alonso acabara el Mundial en una meritoria sexta plaza, por debajo de Ralf Schumacher y Rubens Barrichello. Sin duda, fue la revelación de la temporada y todo hacia pensar que el siguiente año sería el de su consolidación definitiva.
Pese a todo, a lo largo del Mundial 2004 una vez más Schumacher se mostró imbatible y Alonso acabó la temporada sin haberse podido alzar con ningún triunfo. En la retina de muchos aficionados quedan, pero, sus grandes carreras conduciendo como un verdadero campeón y los diferentes podios conseguidos en los circuitos de Francia, Austria, Inglaterra y Hungría. De esta manera, el piloto español siguió destacando y quedó en el cuarto puesto del campeonato del mundo, con 59 puntos.
Finalmente, en el 2005, llega la consolidación de Fernando Alonso como piloto de Fórmula 1. Esta temporada es la más importante del automovilismo español hasta la fecha por ser la primera en que un piloto nacional esté muy cerca de convertirse en Campeón del Mundo de la especialidad. Ha sido un año ciertamente espectacular para Alonso, quien desde la pretemporada ha sabido establecer las bases de este gran triunfo.
Los primeros entrenamientos de la temporada 2005 ya mostraron un Fernando especialmente fuerte como rival del gran Michael Schumacher y muy bien respaldado por su escudería: Jarno Trulli dejó Renault y Giancarlo Fisichella se convirtió en su nuevo compañero. También su nuevo monoplaza R-25 ayudaba al piloto con espectaculares cambios sobre el coche del año pasado: esencialmente un motor más potente y mejoras aerodinámicas en el chasis para adaptarse a la normativa de la FIM.
Su espléndida conducción ha permitido a Fernando Alonso estar a punto de ser nada menos que el primer español y el piloto más joven en convertirse en Campeón del Mundo de la máxima categoría del automovilismo. Son contadas las carreras en las que no ha triunfado y numerosos los podios que ha conseguido. Los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrein, San Marino (donde ganó después de un apasionante duelo con Schumacher), Francia, Alemania y España han sido algunas de sus mejores victorias de este año.
La personalidad de un líder
En 1999 Alonso conoció en un campeonato de karts a la que hoy es su novia, Rebeca, estudiante de música en el Conservatorio de Avilés, donde toca el violonchelo. Se ven poco, porque Fernando vive en Oxford, donde tiene su sede el equipo.
Según las personas de su círculo íntimo tiene casta, carácter y una desmesurada confianza en sí mismo. Está convencido de que nadie puede sacarle más partido que él al coche que conduce. Y, según Adrián Campos y otros expertos, tiene un talento natural, que Fernando potencia con entrenamientos muy duros. Además, a pesar de su carácter serio en los circuitos, tiene un carisma que enamora a la gente. En familia y con las amistades, es bromista y divertido. En casa le apodan Nano, su rivales Magic y la prensa el Toro, debido a su gran envergadura en un joven de 1,71 de altura y 70 kilos de peso.
Es un apasionado de todos los deportes, que utiliza como entrenamiento. Practica el ciclismo, el tenis, la natación y el fútbol, en el que su equipo preferido es el Real Madrid. Su comida preferida, aparte de los guisos asturianos de su madre, es la pasta, le encanta el cine de terror y su ídolo deportivo por excelencia es el ciclista que logró vencer al cáncer: el estadounidense Lance Armstrong. Como él, aspira a ser un consumado campeón, en otra modalidad.
Fuente del artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Fernando Alonso. Biografía». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_alonso/ [fecha de acceso: 27 de diciembre de 2022].
1981 | Nace en Oviedo. |
1984 | Con sólo tres años ya conduce su primer kart, construido por su padre, y gana su primera carrera. |
1985-95 | Cursa EGB al tiempo que compite en competiciones de karting. |
1991 | Es ya campeón de Karting de Asturias y Galicia en la categoría cadete. |
1993-94 | Vence en los campeonatos de España de Karting en categoría junior. |
1995 | Sube ya al podio (en tercera posición) en su primera participación en el campeonato mundial de Karting. |
1996 | Gana el campeonato mundial de Karting. |
1999 | Participa en la fórmula Nissan con excelentes resultados |
2000 | Debuta con éxito en la Fórmula 3000. Se ve obligado a abandonar sus estudios (no llegó a finalizar el COU). |
2001 | Se inicia en la fórmula 1 con Minardi. |
2002 | Piloto de pruebas de Renault |
2003 | Piloto oficial de Renault. Gana el Gran Premio de Hungría, doblando al mísmisimo Schumacher, y se convierte en el vencedor de un gran premio más joven de la historia. Acaba el Mundial en sexta posición, con 55 puntos. Además de vencer en el Gran Premio de Hungría, consigue cuatro podiums y dos poles. |
2004 | Finaliza el Campeonato Mundial en cuarto lugar, con 59 puntos. Logra una pole, es segundo en el Gran Premio de Francia y tercero en las carreras de Austria, Inglaterra y Hungría. |
2005 | Lidera el Mundial de Fórmula 1 consiguiendo victorias en los Grandes Premios de Malasia, Bahrein, San Marino, Francia y Alemania. |
El impresionante palmarés del joven piloto asturiano se incia, como el de muchos corredores, con sus triunfos en mundo del karting y su progresivo ascenso por las categorías previas a la Fórmula 1.
Karting
- Campeón de Asturias en 1988 (Categoría infantil)
- Campeón de Asturias y Galicia en 1989 (Categoría infantil)
- Campeón de Asturias y del País Vasco en 1990 (Categoría cadete)
- Subcampeonato de España en 1991 (Categoría cadete)
- Campeón de España en 1993, 1994 y 1995 (Categoría junior)
- Tercera posición en el campeonato del mundo de 1995 (Categoría junior)
- Campeón de España y del Mundo en 1996 (Categoría junior). Vence también en el Marlboro Grand Prix.
- Campeón de España y de Italia en 1997 (Categoría Inter-A). Obtiene además nueve victorias en el campeonato de Europa.
- Campeón de España y vencedor de los trofeos de Paris Berçi, de la Industria y Open Ford en 1998 (Categoría Inter-A).
Monoplazas
- Vencedor del campeonato de monoplazas Euro-Open Movistar en 1999.
Fórmula 3000
- En el campeonato de fórmula 3000 del año 2000, obtiene la segunda posición en el Gran Premio de Hungría y la primera en el Gran Premio de Bélgica.
Fórmula 1
- Debuta en la Fórmula 1 en el año 2001 con la escudería Minardi, aunque pertenece al equipo Renault, que lo cedió.
- Piloto de pruebas de la escudería Renault en el 2002.
- Finalmente llega a ser piloto oficial de la escudería Renault en el 2003, obteniendo la primera posición en el Gran Premio de Hungría. A lo largo de la temporada obtuvo además una segunda plaza y dos terceras posiciones. En total consiguió 55 puntos y quedó sexto en la clasificación general del campeonato mundial.
- En la temporada 2004 consigue situarse cuarto en el Campeonato del Mundo al lograr 59 puntos. Sube al podium en las carreras de Francia (donde es segundo), Austria, Inglaterra y Hungría.
- En el 2005 está a punto de conseguir el título de Campeón del Mundo gracias a sus triunfos en los Grandes Premios de Europa, Malasia, Bahrein, San Marino, Francia y Alemania. También consigue subirse al podium en Australia, España, Gran Bretaña, Turquía e Italia.
Fuente del artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Fernando Alonso. Palmarés». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_alonso/palmares.htm [fecha de acceso: 27 de diciembre de 2022].
Karting career summary
Season | Series | Position |
---|---|---|
1991 | Spanish Championship — Cadet | 2nd |
1993 | Spanish Championship — Junior | 1st |
1994 | Torneo delle Industrie — 100 Junior | 28th |
Spanish Championship — Junior | 1st | |
1995 | Trofeo Andrea Margutti — 100 Junior | 19th |
Rainbow Trophy — Cadets | 3rd | |
Spanish Championship — Junior | 1st | |
1996 | Torneo delle Industrie — 100 Nazionale | 28th |
Five Continents Cup — Junior A | 1st | |
Trofeo Andrea Margutti — 100 Junior | 15th | |
1997 | Trofeo Andrea Margutti — ICA | 4th |
1998 | Trofeo Andrea Margutti — Formula A | 7th |
European Championship — Formula A | 2nd | |
World Championship — Formula A | 26th | |
1999 | Trofeo Andrea Margutti — Formula A | 5th |
European Championship — Formula Super A | 18th | |
World Championship — Formula Super A | 19th |
Racing career summary
Season | Series | Team | Races | Wins | Poles | FLaps | Podiums | Points | Position |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1999 | Euro Open by Nissan | Campos Motorsport | 15 | 6 | 6 | 5 | 8 | 164 | 1st |
2000 | International Formula 3000 | Team Astromega | 9 | 1 | 1 | 2 | 2 | 17 | 4th |
2001 | Formula One | European Minardi F1 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 23rd |
2002 | Formula One | Mild Seven Renault F1 Team | Test driver | ||||||
2003 | Formula One | Mild Seven Renault F1 Team | 16 | 1 | 2 | 1 | 4 | 55 | 6th |
2004 | Formula One | Mild Seven Renault F1 Team | 18 | 0 | 1 | 0 | 4 | 59 | 4th |
2005 | Formula One | Mild Seven Renault F1 Team | 19 | 7 | 6 | 2 | 15 | 133 | 1st |
2006 | Formula One | Mild Seven Renault F1 Team | 18 | 7 | 6 | 5 | 14 | 134 | 1st |
2007 | Formula One | Vodafone McLaren Mercedes | 17 | 4 | 2 | 3 | 12 | 109 | 3rd |
2008 | Formula One | ING Renault F1 Team | 18 | 2 | 0 | 0 | 3 | 61 | 5th |
2009 | Formula One | ING Renault F1 Team | 17 | 0 | 1 | 2 | 1 | 26 | 9th |
2010 | Formula One | Scuderia Ferrari Marlboro | 19 | 5 | 2 | 5 | 10 | 252 | 2nd |
2011 | Formula One | Scuderia Ferrari | 19 | 1 | 0 | 1 | 10 | 257 | 4th |
2012 | Formula One | Scuderia Ferrari | 20 | 3 | 2 | 0 | 13 | 278 | 2nd |
2013 | Formula One | Scuderia Ferrari | 19 | 2 | 0 | 2 | 9 | 242 | 2nd |
2014 | Formula One | Scuderia Ferrari | 19 | 0 | 0 | 0 | 2 | 161 | 6th |
2015 | Formula One | McLaren Honda | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 | 17th |
2016 | Formula One | McLaren Honda | 20 | 0 | 0 | 1 | 0 | 54 | 10th |
2017 | Formula One | McLaren Honda | 19 | 0 | 0 | 1 | 0 | 17 | 15th |
IndyCar Series | McLaren-Honda-Andretti | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 47 | 29th | |
2018 | Formula One | McLaren F1 Team | 21 | 0 | 0 | 0 | 0 | 50 | 11th |
24 Hours of Le Mans | Toyota Gazoo Racing | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | N/A | 1st | |
WeatherTech SportsCar Championship | United Autosports | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 18 | 58th | |
2018–19 | FIA World Endurance Championship | Toyota Gazoo Racing | 8 | 5 | 4 | 0 | 7 | 198 | 1st |
2019 | WeatherTech SportsCar Championship | Konica Minolta Cadillac | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 35 | 27th |
24 Hours of Le Mans | Toyota Gazoo Racing | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | N/A | 1st | |
IndyCar Series | McLaren Racing | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC | |
2020 | Dakar Rally | Toyota Gazoo Racing | 1 | 0 | N/A | 0 | N/A | 13th | |
IndyCar Series | Arrow McLaren SP | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 18 | 31st | |
2021 | Formula One | Alpine F1 Team | 22 | 0 | 0 | 0 | 1 | 81 | 10th |
2022 | Formula One | BWT Alpine F1 Team | 22 | 0 | 0 | 0 | 0 | 81 | 9th |
2023 | Formula One | Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team | |||||||
Complete Euro Open by Nissan results
Year | Entrant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | DC | Points |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1999 | Campos Motorsport | ALB 1 Ret |
ALB 2 1 |
JER 1 Ret |
JER 2 DNS |
JAR 1 Ret |
JAR 2 1 |
MNZ 1 Ret |
MNZ 2 Ret |
JAR 1 2 |
JAR 2 Ret |
DON 1 1 |
DON 2 1 |
CAT 1 7 |
CAT 2 1 |
VAL 1 2 |
VAL 2 1 |
1st | 164 |
Complete International Formula 3000 results
Year | Entrant | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | DC | Points |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2000 | Team Astromega | IMO 9 |
SIL EX |
CAT 15 |
NÜR Ret |
MON 8 |
MAG Ret |
A1R 6 |
HOC Ret |
HUN 2 |
SPA 1 |
4th | 17 |
Complete Formula One results
Year | Entrant | Chassis | Engine | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | WDC | Points |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | European Minardi F1 | Minardi PS01 | European (Cosworth) 3.0 V10 | AUS 12 |
MAL 13 |
BRA Ret |
SMR Ret |
ESP 13 |
AUT Ret |
MON Ret |
CAN Ret |
EUR 14 |
FRA 17† |
GBR 16 |
GER 10 |
HUN Ret |
23rd | 0 | |||||||||
Minardi PS01B | BEL DNS |
ITA 13 |
USA Ret |
JPN 11 |
|||||||||||||||||||||||
2003 | Mild Seven Renault F1 Team | Renault R23 | Renault RS23 3.0 V10 | AUS 7 |
MAL 3 |
BRA 3 |
SMR 6 |
ESP 2 |
AUT Ret |
MON 5 |
CAN 4 |
EUR 4 |
FRA Ret |
6th | 55 | ||||||||||||
Renault R23B | GBR Ret |
GER 4 |
HUN 1 |
ITA 8 |
USA Ret |
JPN Ret |
|||||||||||||||||||||
2004 | Mild Seven Renault F1 Team | Renault R24 | Renault RS24 3.0 V10 | AUS 3 |
MAL 7 |
BHR 6 |
SMR 4 |
ESP 4 |
MON Ret |
EUR 5 |
CAN Ret |
USA Ret |
FRA 2 |
GBR 10 |
GER 3 |
HUN 3 |
BEL Ret |
ITA Ret |
CHN 4 |
JPN 5 |
BRA 4 |
4th | 59 | ||||
2005 | Mild Seven Renault F1 Team | Renault R25 | Renault RS25 3.0 V10 | AUS 3 |
MAL 1 |
BHR 1 |
SMR 1 |
ESP 2 |
MON 4 |
EUR 1 |
CAN Ret |
USA DNS |
FRA 1 |
GBR 2 |
GER 1 |
HUN 11 |
TUR 2 |
ITA 2 |
BEL 2 |
BRA 3 |
JPN 3 |
CHN 1 |
1st | 133 | |||
2006 | Mild Seven Renault F1 Team | Renault R26 | Renault RS26 2.4 V8 | BHR 1 |
MAL 2 |
AUS 1 |
SMR 2 |
EUR 2 |
ESP 1 |
MON 1 |
GBR 1 |
CAN 1 |
USA 5 |
FRA 2 |
GER 5 |
HUN Ret |
TUR 2 |
ITA Ret |
CHN 2 |
JPN 1 |
BRA 2 |
1st | 134 | ||||
2007 | Vodafone McLaren Mercedes | McLaren MP4-22 | Mercedes FO 108T 2.4 V8 | AUS 2 |
MAL 1 |
BHR 5 |
ESP 3 |
MON 1 |
CAN 7 |
USA 2 |
FRA 7 |
GBR 2 |
EUR 1 |
HUN 4 |
TUR 3 |
ITA 1 |
BEL 3 |
JPN Ret |
CHN 2 |
BRA 3 |
3rd | 109 | |||||
2008 | ING Renault F1 Team | Renault R28 | Renault RS27 2.4 V8 | AUS 4 |
MAL 8 |
BHR 10 |
ESP Ret |
TUR 6 |
MON 10 |
CAN Ret |
FRA 8 |
GBR 6 |
GER 11 |
HUN 4 |
EUR Ret |
BEL 4 |
ITA 4 |
SIN 1 |
JPN 1 |
CHN 4 |
BRA 2 |
5th | 61 | ||||
2009 | ING Renault F1 Team | Renault R29 | Renault RS27 2.4 V8 | AUS 5 |
MAL 11 |
CHN 9 |
BHR 8 |
ESP 5 |
MON 7 |
TUR 10 |
GBR 14 |
GER 7 |
HUN Ret |
EUR 6 |
BEL Ret |
ITA 5 |
9th | 26 | |||||||||
Renault F1 Team | SIN 3 |
JPN 10 |
BRA Ret |
ABU 14 |
|||||||||||||||||||||||
2010 | Scuderia Ferrari Marlboro | Ferrari F10 | Ferrari 056 2.4 V8 | BHR 1 |
AUS 4 |
MAL 13† |
CHN 4 |
ESP 2 |
MON 6 |
TUR 8 |
CAN 3 |
EUR 8 |
GBR 14 |
GER 1 |
HUN 2 |
BEL Ret |
ITA 1 |
SIN 1 |
JPN 3 |
KOR 1 |
BRA 3 |
ABU 7 |
2nd | 252 | |||
2011 | Scuderia Ferrari Marlboro | Ferrari 150º Italia | Ferrari 056 2.4 V8 | AUS 4 |
MAL 6 |
CHN 7 |
TUR 3 |
ESP 5 |
MON 2 |
CAN Ret |
EUR 2 |
4th | 257 | ||||||||||||||
Scuderia Ferrari | GBR 1 |
GER 2 |
HUN 3 |
BEL 4 |
ITA 3 |
SIN 4 |
JPN 2 |
KOR 5 |
IND 3 |
ABU 2 |
BRA 4 |
||||||||||||||||
2012 | Scuderia Ferrari | Ferrari F2012 | Ferrari 056 2.4 V8 | AUS 5 |
MAL 1 |
CHN 9 |
BHR 7 |
ESP 2 |
MON 3 |
CAN 5 |
EUR 1 |
GBR 2 |
GER 1 |
HUN 5 |
BEL Ret |
ITA 3 |
SIN 3 |
JPN Ret |
KOR 3 |
IND 2 |
ABU 2 |
USA 3 |
BRA 2 |
2nd | 278 | ||
2013 | Scuderia Ferrari | Ferrari F138 | Ferrari 056 2.4 V8 | AUS 2 |
MAL Ret |
CHN 1 |
BHR 8 |
ESP 1 |
MON 7 |
CAN 2 |
GBR 3 |
GER 4 |
HUN 5 |
BEL 2 |
ITA 2 |
SIN 2 |
KOR 6 |
JPN 4 |
IND 11 |
ABU 5 |
USA 5 |
BRA 3 |
2nd | 242 | |||
2014 | Scuderia Ferrari | Ferrari F14 T | Ferrari 059/3 1.6 V6 t | AUS 4 |
MAL 4 |
BHR 9 |
CHN 3 |
ESP 6 |
MON 4 |
CAN 6 |
AUT 5 |
GBR 6 |
GER 5 |
HUN 2 |
BEL 7 |
ITA Ret |
SIN 4 |
JPN Ret |
RUS 6 |
USA 6 |
BRA 6 |
ABU 9 |
6th | 161 | |||
2015 | McLaren Honda | McLaren MP4-30 | Honda RA615H 1.6 V6 t | AUS | MAL Ret |
CHN 12 |
BHR 11 |
ESP Ret |
MON Ret |
CAN Ret |
AUT Ret |
GBR 10 |
HUN 5 |
BEL 13 |
ITA 18† |
SIN Ret |
JPN 11 |
RUS 11 |
USA 11 |
MEX Ret |
BRA 15 |
ABU 17 |
17th | 11 | |||
2016 | McLaren Honda | McLaren MP4-31 | Honda RA616H 1.6 V6 t | AUS Ret |
BHR | CHN 12 |
RUS 6 |
ESP Ret |
MON 5 |
CAN 11 |
EUR Ret |
AUT 18† |
GBR 13 |
HUN 7 |
GER 12 |
BEL 7 |
ITA 14 |
SIN 7 |
MAL 7 |
JPN 16 |
USA 5 |
MEX 13 |
BRA 10 |
ABU 10 |
10th | 54 | |
2017 | McLaren Honda | McLaren MCL32 | Honda RA617H 1.6 V6 t | AUS Ret |
CHN Ret |
BHR 14† |
RUS DNS |
ESP 12 |
MON | CAN 16† |
AZE 9 |
AUT Ret |
GBR Ret |
HUN 6 |
BEL Ret |
ITA 17† |
SIN Ret |
MAL 11 |
JPN 11 |
USA Ret |
MEX 10 |
BRA 8 |
ABU 9 |
15th | 17 | ||
2018 | McLaren F1 Team | McLaren MCL33 | Renault R.E.18 1.6 V6 t | AUS 5 |
BHR 7 |
CHN 7 |
AZE 7 |
ESP 8 |
MON Ret |
CAN Ret |
FRA 16† |
AUT 8 |
GBR 8 |
GER 16† |
HUN 8 |
BEL Ret |
ITA Ret |
SIN 7 |
RUS 14 |
JPN 14 |
USA Ret |
MEX Ret |
BRA 17 |
ABU 11 |
11th | 50 | |
2021 | Alpine F1 Team | Alpine A521 | Renault E-Tech 20B 1.6 V6 t | BHR Ret |
EMI 10 |
POR 8 |
ESP 17 |
MON 13 |
AZE 6 |
FRA 8 |
STY 9 |
AUT 10 |
GBR 7 |
HUN 4 |
BEL 11 |
NED 6 |
ITA 8 |
RUS 6 |
TUR 16 |
USA Ret |
MXC 9 |
SAP 9 |
QAT 3 |
SAU 13 |
ABU 8 |
10th | 81 |
2022 | BWT Alpine F1 Team | Alpine A522 | Renault E-Tech 22 1.6 V6 t | BHR 9 |
SAU Ret |
AUS 17 |
EMI Ret |
MIA 11 |
ESP 9 |
MON 7 |
AZE 7 |
CAN 9 |
GBR 5 |
AUT 10 |
FRA 6 |
HUN 8 |
BEL 5 |
NED 6 |
ITA Ret |
SIN Ret |
JPN 7 |
USA 7 |
MXC 19 ![]() |
SAP 5 |
ABU Ret |
9th | 81 |
American open-wheel racing results
IndyCar Series
Year | Team | Chassis | No. | Engine | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | Rank | Points |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | McLaren-Honda-Andretti | Dallara DW12 | 29 | Honda | STP | LBH | ALA | PHX | IMS | INDY 24 |
DET | DET | TXS | RDA | IOW | TOR | MDO | POC | GTW | WGL | SNM | 29th | 47 |
2019 | McLaren Racing | 66 | Chevrolet | STP | COA | ALA | LBH | IMS | INDY DNQ |
DET | DET | TXS | RDA | TOR | IOW | MDO | POC | GTW | POR | LAG | – | 0 | |
2020 | Arrow McLaren SP | TXS | IMS | ROA | ROA | IOW | IOW | INDY 21 |
GTW | GTW | MDO | MDO | IMS | IMS | STP | 31st | 18 | ||||||
Indianapolis 500
Year | Chassis | Engine | Start | Finish | Team |
---|---|---|---|---|---|
2017 | Dallara | Honda | 5 | 24 | McLaren-Honda-Andretti |
2019 | Dallara | Chevrolet | DNQ | McLaren Racing | |
2020 | Dallara | Chevrolet | 26 | 21 | Arrow McLaren SP |
IMSA WeatherTech SportsCar Championship
Year | Team | Class | Make | Engine | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Rank | Points |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | United Autosports | P | Ligier JS P217 | Gibson GK428 4.2 L V8 | DAY 13 |
SEB | LBH | MDO | DET | WGL | MOS | ELK | LGA | PET | 58th | 18 |
2019 | Konica Minolta Cadillac | DPi | Cadillac DPi-V.R | Cadillac 5.5 L V8 | DAY 1 |
SEB | LBH | MDO | DET | WGL | MOS | ELK | LGA | PET | 27th | 35 |
24 Hours of Daytona
Year | Team | Co-drivers | Car | Class | Laps | Pos. | Class Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | United Autosports | Philip Hanson Lando Norris |
Ligier JS P217-Gibson | P | 718 | 38th | 13th |
2019 | Konica Minolta Cadillac | Kamui Kobayashi Jordan Taylor Renger van der Zande |
Cadillac DPi-V.R | DPi | 593 | 1st | 1st |
Complete FIA World Endurance Championship results
Year | Entrant | Class | Chassis | Engine | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Rank | Points |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2018–19 | Toyota Gazoo Racing | LMP1 | Toyota TS050 Hybrid | Toyota 2.4 L Turbo V6 (Hybrid) | SPA 1 |
LMS 1 |
SIL DSQ |
FUJ 2 |
SHA 2 |
SEB 1 |
SPA 1 |
LMS 1 |
1st | 198 |
24 Hours of Le Mans results
Year | Team | Co-Drivers | Car | Class | Laps | Pos. | Class Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2018 | Toyota Gazoo Racing | Sébastien Buemi Kazuki Nakajima |
Toyota TS050 Hybrid | LMP1 | 388 | 1st | 1st |
2019 | Toyota Gazoo Racing | Sébastien Buemi Kazuki Nakajima |
Toyota TS050 Hybrid | LMP1 | 385 | 1st | 1st |
Dakar Rally results
Year | Class | Vehicle | Position | Stages won |
---|---|---|---|---|
2020 | Car | Toyota | 13th | 0 |
La pericia y el valor de un piloto de Fórmula 1 brillan especialmente en situaciones difíciles; en este sentido, una de las mejores muestras de la destreza de Fernando Alonso fue el Gran Premio de Hungría de 2006, en el que el asturiano partía de la decimoquinta posición a causa de una penalización. Sobre una pista empapada y bajo las nubes de agua que levantan los monoplazas, Alonso remontó doce posiciones en sólo cinco vueltas. En la vuelta 18 era ya primero, y habría logrado la victoria si sus mecánicos no hubiesen cometido un error en boxes. En el vídeo podemos ver el principio de esta carrera desde la escalofriante perspectiva del piloto.
¿Cuántos títulos tiene Fernando Alonso?
¿Quién es el piloto más viejo de la F1 2022?
¿Cuál es el mejor piloto de Fórmula 1 de la historia?
Hamilton es el piloto con más victorias y más poles en la historia de la Fórmula 1, alcanzando el centenar en ambos casos. El inglés ha roto cualquier estadística en el deporte. Tan solo le falta superar un récord: el número de Mundiales. Actualmente, acumula 7, al igual que Michael Schumacher.
¿Qué le pasó a Alonso en la carrera de Fórmula 1?
¿Dónde vive Fernando Alonso en la actualidad?
¿Qué coche tiene Fernando Alonso?
¿Por qué Fernando Alonso vive en Suiza?
¿Quién es la nueva pareja de Fernando Alonso?
¿Cuál es el patrimonio de Fernando Alonso?
¿Quién es el mejor piloto español de F1 de la historia?
Puesto | Piloto | Grandes Premios disputados | Equipos |
1 | Fernando Alonso | 356 | Minardi, Renault, McLaren, Ferrari y Alpine |
2 | Carlos Sainz | 162 | Toro Rosso, Renault, McLaren y Ferrari |
3 | Pedro Martínez de la Rosa | 105 | Arrows, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT |
4 | Jaime Alguersuari | 46 | Toro Rosso |
5 | Marc Gené | 36 | Minardi y Williams |
6 | Luis Pérez-Sala | 26 | Minardi |
7 | Adrián Campos | 17 | Minardi |
8 | Roberto Mehri | 13 | Manor |
8 | Francisco Godia | 13 | Maserati |
9 | Alex Soler-Roig | 6 | Lotus, March y BRM |
10 | Alfonso de Portago | 5 | Scuderia Ferrari |
11 | Emilio de Villota | 2 | RAM Racing, Iberia F1, Centro Asegurador y March |
12 | Antonio Creus | 1 | Corrió con su propio coche |
¿Qué Ferrari tiene Fernando Alonso?
Tras haber pasado por fábricas de la talla de Renault, McLaren o Ferrari, el asturiano ha podido probar algunos de los modelos más exclusivos del mundo, y uno de ellos lo tiene en su garaje, el Ferrari LaFerrari.
¿Qué parejas ha tenido Fernando Alonso?
Las cinco novias de Fernando Alonso, el nuevo fichaje de Aston Martin
- La periodista austriaca Andrea Schlager.
- La modelo italiana Linda Morselli.
- La presentadora Lara Álvarez.
- La modelo rusa Dasha Kapustina.
- La cantante Raquel del Rosario.
¿Quién patrocina a Fernando Alonso?
Cambio de cromos en la Fórmula 1.
Alpine F1, la escudería donde corre el español Fernando Alonso, ha incorporado a la empresa austríaca Best Water Technology (más conocida como BWT) como patrocinador principal.
¿Que estudió Fernando Alonso?
Estudios. Desde los cuatro años hasta los catorce, estudió primaria y EGB en el colegio Santo Ángel de la Guarda, en Oviedo. Después cursó estudios en el instituto Leopoldo Alas Clarín de San Lázaro. Dejó los estudios en el 2000, para dedicarse al automovilismo.
¿Cuántos subcampeonatos tiene Fernando Alonso?
Tras dos campeonatos del mundo, tres subcampeonatos y un tercer puesto, 32 victorias, 97 podios y 22 poles, Fernando Alonso, considerado por muchos el mejor piloto de la actualidad y uno de los mejores de toda la historia del automovilismo, decide poner fin a sus más de 17 años de carrera en el “Gran Circo” de la
¿Cuál es el coche más caro de Fernando Alonso?
LaFerrari, del que solo existen 500 ejemplares en todo el mundo, está valorado en 1,3 millones de euros y el piloto asturiano lo tiene matriculado en España.
¿Dónde está Fernando Alonso?
¿Cuánto cuesta el coche de Fernando Alonso?
¿Qué carro tiene Fernando Alonso?
Aston Martin Valkyrie
Aston Martin Valkyrie y Alonso
Cuenta con una potencia de 1.155 CV gracias a un motor de 12 cilindros en V, 6,5 litros de cilindrada y 1.013 CV, que se une a uno eléctrico de 163 CV. Un inconveniente para que este coche sea el elegido de Alonso es que solo habrá 150 unidades para todo el mundo y están ya vendidas.
¿Qué coche tiene Fernando Alonso?
Así es el Alpine F1 A522, el nuevo coche de Fernando Alonso para el Mundial de Fórmula 1 2022.
¿Dónde correra Fernando Alonso en 2023?
Aston Martin ha anunciado el fichaje de Fernando Alonso a partir 2023 y en un contrato de "VARIOS AÑOS" , por lo que dejará Alpine a final de temporada.
¿Cuántos motores lleva Fernando Alonso?
Fernando Alonso ha usado tres motores en tres carreras. Sin embargo, Alpine los ha revisado a fondo, para asegurarse de si se podían volver a usar o no, para no incurrir en sanciones desde el inicio.
¿Cuando corrio Fernando Alonso en Ferrari?
En 2010, el piloto español firmó con la escudería italiana Ferrari.
Fotografía